miércoles, 30 de septiembre de 2009

CON EL VACÍO A MIS PIES

Si tan sólo por un momento volviera mi vista atrás y contemplara todo lo que he tenido, me decidiría aún más a no seguir aquí, preferiría viajar a otra parte, muy lejos... empezar de cero, reconstruir sueños, tener metas y conocer el país de los deseos.

Por eso prefiero ver de nuevo el vacío, el precipicio que está a mis pies aguardando el perfecto tropiezo para hundirme en su infinita caída, una caída más placentera que esta realidad que me agobia. Al menos en ella puedo estar sin ningún impedimento, sin ninguna condición. Sólo siendo lo que soy y no aparentando lo necesario para vivir en el mundo real.

Un mundo que requiere de todo mi ser, pero a la vez me impide mostrar lo que verdaderamente soy, botando mi esencia al vacío, el mismo vacío al que caigo cuando por fin decido no continuar; el vacío en el que nos damos cuenta quiénes somos al principio de todo, lo que perdimos con tanta facilidad en el mundo por el cual todos pasamos un buen tiempo y dejamos esa esencia, lo que siempre hemos sido, un lugar que es un infierno.

El vacío al que todos tememos caer por la falsa confianza creada por la mente e ignorada por el corazón, porque él es la esencia de la vida, de mi propia vida.

CAMILA RODRÍGUEZ
OCTAVO GRADO

Dos miradas de "El principito"



El ejercicio de ver la película y leer el libro El principito, da la posibilidad de hacer una comparación entre dos estructuras, asimilando así las diferencias sin perder la esencia de ambas. La obra fue escrita por el Francés Antoine de Saint-Exuèry en 1943.
Tanto en la película como en el libro los personajes conservan las mismas características, así como los diálogos y el argumento de la historia como tal; sin embargo en la película se omiten algunos personajes porque se le da mucho protagonismo a los que si aparecen, especialmente a la serpiente y el zorro.
El principito presenta una serie de relaciones entre los seres; en cada mundo que el pequeño príncipe visita se deja ver la soledad de éste y el interés que tiene por la amistad y por la solidaridad, nos invita a fijarnos más en las cosas importantes de la vida y no en lo superficial, esto lo sintetizo con la frase que le dice el zorro al Principito cuando se encuentran: “sólo con el corazón se puede ver con claridad, lo esencial es invisible a los ojos”

Luisa Villada Carmona
Sexto grado



LOS BAOBABS Y EL PRINCIPITO


Baobabs, baobabs
Por qué crecen sin parar
Sabiendo que yo los podo
Ustedes siguen haciéndome sudar.
Juan Manuel Palacio
Sexto grado

PASO A PASO HICIMOS CARAS DE SAPO



Luego de haber trabajado con los estudiantes de 2º A, B y C el texto instructivo, nos dimos a la divertida tarea de elaborar una careta de sapo siguiendo los pasos del texto que contenía las instrucciones, donde cada estudiante debe seguirlas y hacer uso de su creatividad e imaginación.
Los estudiantes se mostraron satisfechos con la actividad, tuvieron la oportunidad de compartir con su familia y poner su sello propio.
Ana Lucía Tirado y Ángela Ocampo R.
Docentes de Español





ÉSTE FUE
EL RESULTADO