¡Aprender ahora es más fácil!
Hoy día la educación utiliza diferentes métodos para cumplir su propósito. Pero ¿son los adecuados? Si consideramos la cantidad de métodos de aprendizaje que hay, es inevitable pensar que cuando estudiamos el más común es la toma de notas; es más, casi nunca se consideran los demás.
Las estrategias de aprendizaje no tienen el mismo efecto en todas las personas, dado que en el momento de aplicarlas a algunos les puede parecer una cosa fácil y cotidiana pero para otras representa un reto ya que no les basta para entender e interiorizar lo que se enseña.
Dentro de la amplia gama de estrategias de aprendizaje podemos sacar varios grupos dependiendo del tipo de personas a las que más les serviría. Mediante un examen psicológico se puede determinar la rama de capacidades de aprendizaje que más se ajusta a sus fortalezas.
Cuando en el colegio aplicamos en su mayoría la toma de notas y haciendo esto dejamos de lado las demás, esto me pone a pensar que para ciertas personas existen más facilidades en el ámbito escolar, es decir que al aplicar sólo una estrategia beneficiaría a unas personas, las que no dominen esto tendrán un reto que superar.
Creo que no todos tenemos las mismas habilidades, esto es lo que nos hace ser diferentes y sobresalir o no en la vida, pero es preciso decir que al dominar una estrategia de este tipo no significa que las conoces todas y mucho menos las aplicas, simplemente que sea cual sea la habilidad que más se destaque, esto definirá una característica propia en cada persona.
Debemos explorar, buscar en cuáles tenemos más fortalezas y éstas son las que debemos aplicar en un principio dado que nos facilitarían mucho las cosas, ¿A quién no le gustaría hacer más fácil y rápido el proceso de aprendizaje?
Mi invitación a los colegios es que exploren las diferentes posibilidades de aprendizaje, las maneras de enseñar con el propósito de que cada individuo se ajuste según sus habilidades y se abran a un nuevo mundo de posibilidades de comprensión. Aplicando estos métodos de aprendizaje podemos fomentar el conocimiento y despertar el interés de aprender en los estudiantes, mientras les dan herramientas para ser más productivos. En la medida en que se amplíen las opciones de herramientas seremos más productivos y el común denominador será la motivación.
En otras palabras: Aprenderemos motivados gracias a las habilidades que nos caracterizan.
Hecho por: Agustín Rendón Calle 9º A
Hoy día la educación utiliza diferentes métodos para cumplir su propósito. Pero ¿son los adecuados? Si consideramos la cantidad de métodos de aprendizaje que hay, es inevitable pensar que cuando estudiamos el más común es la toma de notas; es más, casi nunca se consideran los demás.
Las estrategias de aprendizaje no tienen el mismo efecto en todas las personas, dado que en el momento de aplicarlas a algunos les puede parecer una cosa fácil y cotidiana pero para otras representa un reto ya que no les basta para entender e interiorizar lo que se enseña.
Dentro de la amplia gama de estrategias de aprendizaje podemos sacar varios grupos dependiendo del tipo de personas a las que más les serviría. Mediante un examen psicológico se puede determinar la rama de capacidades de aprendizaje que más se ajusta a sus fortalezas.
Cuando en el colegio aplicamos en su mayoría la toma de notas y haciendo esto dejamos de lado las demás, esto me pone a pensar que para ciertas personas existen más facilidades en el ámbito escolar, es decir que al aplicar sólo una estrategia beneficiaría a unas personas, las que no dominen esto tendrán un reto que superar.
Creo que no todos tenemos las mismas habilidades, esto es lo que nos hace ser diferentes y sobresalir o no en la vida, pero es preciso decir que al dominar una estrategia de este tipo no significa que las conoces todas y mucho menos las aplicas, simplemente que sea cual sea la habilidad que más se destaque, esto definirá una característica propia en cada persona.
Debemos explorar, buscar en cuáles tenemos más fortalezas y éstas son las que debemos aplicar en un principio dado que nos facilitarían mucho las cosas, ¿A quién no le gustaría hacer más fácil y rápido el proceso de aprendizaje?
Mi invitación a los colegios es que exploren las diferentes posibilidades de aprendizaje, las maneras de enseñar con el propósito de que cada individuo se ajuste según sus habilidades y se abran a un nuevo mundo de posibilidades de comprensión. Aplicando estos métodos de aprendizaje podemos fomentar el conocimiento y despertar el interés de aprender en los estudiantes, mientras les dan herramientas para ser más productivos. En la medida en que se amplíen las opciones de herramientas seremos más productivos y el común denominador será la motivación.
En otras palabras: Aprenderemos motivados gracias a las habilidades que nos caracterizan.
Hecho por: Agustín Rendón Calle 9º A
No hay comentarios:
Publicar un comentario